Úlcera gastroduodenal: problemática de la morbilidad
Se realizó un estudio descriptivo, restrospectivo en 4 consultorios atendidos por Médicos de la Familia, pertenecientes al Policlínico "Plaza de la Revolución" para señalar los principales problemas de salud que afectan la morbilidad por úlcera gastroduodenal, en el período comprendido des...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista Cubana de medicina general integral 2000-10, Vol.16 (5), p.485-490 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Se realizó un estudio descriptivo, restrospectivo en 4 consultorios atendidos por Médicos de la Familia, pertenecientes al Policlínico "Plaza de la Revolución" para señalar los principales problemas de salud que afectan la morbilidad por úlcera gastroduodenal, en el período comprendido desde enero de 1996 hasta diciembre de 1997. El sexo masculino representó el 65,7 % de la muestra en estudio y los grupos de edades de mayor prevalencia fueron de 31 a 40 años y de 51 a 60. El 42,1 % de los pacientes que refirieron antecedentes patológicos familiares de afecciones gastroduodenales desarrollaron úlcera gastroduodenal. La localización duodenal se presentó en un 77,1 % de los casos. El café fue el más frecuente de los hábitos tóxicos, siguiéndole el alcohol; entre los medicamentos ingeridos, la aspirina representó el 17,1 % de los casos. Los esquemas de tratamiento más empleados fueron la cimetidina y otros medicamentos (74,3 %), los regímenes lácteos (65,7 %) y los antiácidos (62,9 %). La endoscopia y la radiología (40 %) asociada a la endoscopia fueron los métodos más frecuentes para el diagnóstico. Asimismo, el sangramiento digestivo alto fue la complicación más observada (28,6 %) |
---|---|
ISSN: | 1561-3038 0864-2125 1561-3038 |