Impacto de la ayuda solidaria cubana en la comunidad internacional desde el triunfo de la Revolución hasta el 2013
Introducción: a lo largo de 54 años, la salud en Cuba ha sido reconocida como un derecho humano y una responsabilidad del Estado, quien financia todos los servicios de salud, basados en los logros de la ciencia y la técnica y orientados a la prevención y promoción de la salud. Objetivo: ejemplificar...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Universidad Médica Pinareña 2014-07, Vol.10 (1), p.155-167 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Introducción: a lo largo de 54 años, la salud en Cuba ha sido reconocida como un derecho humano y una responsabilidad del Estado, quien financia todos los servicios de salud, basados en los logros de la ciencia y la técnica y orientados a la prevención y promoción de la salud. Objetivo: ejemplificar el impacto en la comunidad internacional de la ayuda solidaria cubana desde el triunfo de la Revolución hasta el 2013. Métodos: se realizó una revisión documental. Fueron empleados métodos teóricos como el análisis y síntesis, histórico-lógico, hipotético-deductivo y deducción e inducción. Desarrollo: en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948, se proclamó el derecho a la igualdad y acceso a todos los servicios, incluidos los de salud de las personas, sin distinción de ninguna índole: económica, social, jurídica, racial o política. A primera vista, Cuba no parecería ser el país que pueda infundirle nuevo vigor al movimiento mundial para convertir la atención de salud en un derecho de todos los seres humanos, pero no fue así. Ya suman más de 60 las naciones que se benefician cada día con los proyectos de colaboración que Cuba ha puesto en función de la humanidad, y ha extendido su mano solidaria a muchas naciones. Conclusiones: Para los profesionales de la salud cubanos, el internacionalismo constituye una experiencia hermosa que contribuye a enriquecer el ejercicio profesional, a convertirnos en mejores médicos, más humanos y más revolucionarios. |
---|---|
ISSN: | 1990-7990 |