Retóricas sobre el cliente del sexo de pago en el espacio público. Alianzas en torno a la trata de seres humanos

El presente texto pretende una aproximación al cliente masculino del sexo de pago y a las retóricas que se despliegan en el espacio público, acerca de su relevancia respecto de la trata de seres humanos, en el contexto sociocultural y político español. La metodología empleada se basa en el análisis...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista del laboratorio iberoamericano para el estudio sociohistórico de las sexualidades 2020-12 (4), p.72-89
1. Verfasser: Majuelos-Martínez, Francisco
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El presente texto pretende una aproximación al cliente masculino del sexo de pago y a las retóricas que se despliegan en el espacio público, acerca de su relevancia respecto de la trata de seres humanos, en el contexto sociocultural y político español. La metodología empleada se basa en el análisis crítico de fuentes secundarias, estudios e investigaciones científicas de carácter empírico que se han venido publicando en España en los últimos años, así como otros recursos documentales. Los resultados obtenidos revelan, en primer lugar, las dificultades para caracterizar de forma diferencial al cliente respecto del resto de la población masculina. En segundo término se exponen algunas evidencias de una retórica criminalizadora de los clientes, en un contexto general de penalización del trabajo sexual, en base a opciones ideológicas o morales. En tercer término se muestran algunos vectores que operan en la inserción del cliente en la trama retórica que construye el victimario de la trata. Las conclusiones del trabajo apuntan a la dificultad de una categorización analítica de la figura del cliente del sexo de pago desde la sociología de la desviación. Su carácter victimario respecto de la trata responde a razones ideológicas o morales y desenfoca su papel en relación a la acción contra la trata de seres humanos. Palabras clave: clientes, espacio público, trabajo sexual, trata de seres humanos.
ISSN:2659-8620
2659-8620
DOI:10.46661/relies.4802