Incorporación del enfoque agroecológico en sistemas productivos de La Plata y territorios de cercanía

En la última década el enfoque agroecológico ha tomado relevancia en la agenda de los organismos públicos de generación y transferencia de tecnología agropecuaria, en respuesta a los reclamos de la sociedad sobre los efectos del modelo agroindustrial hegemónico sobre el ambiente y la salud de las pe...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de la Facultad de Agronomía (La Plata, Argentina) Argentina), 2022-07, Vol.121 (1), p.87
Hauptverfasser: Cieza, Ramón Isidro, Seibane, Cecilia, May, María Paula, Ferraris, Guillermina, Mendicino, Lorena, Larrañaga, Gustavo
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En la última década el enfoque agroecológico ha tomado relevancia en la agenda de los organismos públicos de generación y transferencia de tecnología agropecuaria, en respuesta a los reclamos de la sociedad sobre los efectos del modelo agroindustrial hegemónico sobre el ambiente y la salud de las personas. Sin embargo, no se conoce en qué medida este enfoque ha sido adoptado por los productores. Este trabajo busca conocer cómo la agroecología se ha difundido en los sistemas productivos cercanos a la Universidad Nacional de La Plata. Se trabajó con una metodología cualitativa en base a entrevistas a informantes clave. Identificamos dos territorios, uno de carácter intensivo con predominio de la producción hortícola y otro extensivo basado en la producción ganadera. En las zonas donde predomina la producción hortícola se observó un crecimiento sostenido de la agroecología en los últimos cinco años, influenciado sobre todo por organizaciones de productores que la promueven e instituciones comprometidas con la temática. En estos casos, pese a la diferencia de visiones en las organizaciones de productores, encontramos procesos de conversión a la agroecología comunes en cuanto a motivaciones para el cambio de modelo, prácticas aplicadas, dificultades en el proceso y comercialización por canales diferenciados. Con respecto a los territorios de producción extensiva identificamos un desarrollo menor de la agroecología, circunscripto a unas pocas experiencias, con grandes diferencias entre ellas en cuanto a la pertenencia a organizaciones, objetivos y desarrollo de la propuesta agroecológica.
ISSN:0041-8676
1669-9513
1669-9513
DOI:10.24215/16699513e087