Masculinidad en los libros de civismo de los Hermanos de La Salle en México (1953-1989)

El artículo presenta un estudio sobre la manera en la cual se formaba la masculinidad en los colegios de los Hermanos de La Salle en México durante los años 1953-1989. Para ello, se hace uso de los libros de texto de civismo para primaria y secundaria que dicho instituto religioso editó durante los...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Estudos feministas 2022, Vol.30 (1), p.1-14
1. Verfasser: Martínez, Larisa González
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El artículo presenta un estudio sobre la manera en la cual se formaba la masculinidad en los colegios de los Hermanos de La Salle en México durante los años 1953-1989. Para ello, se hace uso de los libros de texto de civismo para primaria y secundaria que dicho instituto religioso editó durante los años de interés de este trabajo de investigación, además de que se emplean categorías de los estudios de género y se recurre al Análisis Crítico del Discurso y la pragmática como herramientas metodológicas. The paper is about the ways masculinity was shaped in De La Salle Brothers’ schools in Mexico during the years 1953-1989. For this purpose, the civic textbooks for primary and secondary education that the Lasallian institute edited during the years of interest of this research work are used. Another characteristic of this study is the use of categories from the gender studies and concepts from the Critical Discourse Analysis and pragmatics as methodological tools. O artigo apresenta um estudo sobre a forma como a masculinidade foi formada nas escolas dos Irmãos de La Salle no México durante os anos de 1953-1989. Para isso, são utilizados os livros cívicos do ensino fundamental e médio que o instituto religioso editou durante os anos de interesse deste trabalho de pesquisa, além de usar categorias de estudos de gênero e usar a Análise Crítica Discurso e pragmática como ferramentas metodológicas.
ISSN:0104-026X
1806-9584
1806-9584
DOI:10.1590/1806-9584-2022v30n172780