Caracterización de pacientes de la tercera edad con anemia, atendidos en el policlínico “Manuel Fajardo Rivero”

Fundamento : en Cuba, a pesar de las proyecciones del Ministerio de Salud para el diagnóstico, prevención y control de la anemia, se reporta la prevalencia de pacientes anémicos. Objetivo : caracterizar variables clínicas y epidemiológicas en pacientes de la tercera edad con anemia, que pertenecen a...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista electrónica "Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta" 2016-06, Vol.41 (7)
Hauptverfasser: José Luis Cusidó Carralero, Alicia María Yabor Palomo, Nuria de la Caridad Sánchez Velázquez, Lourdes María Aguilar Peña, Mayra Leyva Hernández
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Fundamento : en Cuba, a pesar de las proyecciones del Ministerio de Salud para el diagnóstico, prevención y control de la anemia, se reporta la prevalencia de pacientes anémicos. Objetivo : caracterizar variables clínicas y epidemiológicas en pacientes de la tercera edad con anemia, que pertenecen al Policlínico Universitario “Manuel Fajardo Rivero”, en el municipio Las Tunas. Métodos : se realizó un estudio transversal descriptivo en pacientes de la tercera edad con anemia, atendidos en consultorios médicos de la familia de la referida institución de salud. Se tuvo en cuenta las variables clínicas y epidemiológicas: edad, sexo, rango de valores de hemoglobina y de hierro sérico, alteraciones hemáticas en lámina periférica, tipo de anemia, factores de riesgo, manifestaciones clínicas y tratamiento médico del paciente. Resultados : en el estudio predominó el sexo femenino; las edades de 80 a 89 años (32,6 %); valores de hemoglobinas menores a 109 g/L (66,3 %), y cifras de hierro sérico por debajo de 7,99 µmol/L (59,7 %); láminas periféricas con hallazgos de hipocromías y microcitosis. El tipo de anemia más frecuente fue la ferropénica ( 77,1 % ); y el factor de riesgo que más favoreció al síndrome anémico fue el déficit nutricional. Conclusiones : se caracterizaron los pacientes anémicos de la tercera edad. Fue más frecuente la anemia por déficit de hierro, con exámenes de laboratorios de hemoglobina y de hierro sérico relativamente bajos; predominio en sangre periférica de alteraciones hemáticas de tamaño y contenido; el déficit nutricional del mineral fue el factor de riesgo asociado principal del síndrome anémico.
ISSN:1029-3027