La física vitae cubana. Sinopsis antes de la COVID-19
Las razones por las que la medicina y la biotecnología son de importancia fundamental en Cuba constituyen objeto de debate. Las causas sociales, económicas e históricas se presentan divididas en los períodos colonial, neocolonial y revolucionario (después de 1959). En estos contextos, se discute la...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Anales de la Academia de Ciencias de Cuba 2021-09, Vol.11 (3) |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Las razones por las que la medicina y la biotecnología son de importancia fundamental en Cuba constituyen objeto de debate. Las causas sociales, económicas e históricas se presentan divididas en los períodos colonial, neocolonial y revolucionario (después de 1959). En estos contextos, se discute la contribución del profesional y la influencia de las instituciones más importantes en la creación de tradiciones biocientíficas. Asimismo, se hace referencia a la contribución de la comunidad de físicos al desarrollo de la investigación biotecnológica y farmacéutica. Se mencionan dos de los más grandes proyectos en los que la física realiza una contribución fundamental, se propone revisar los enfoques investigativos en el campo de las ciencias biológicas en Cuba, de acuerdo con las tendencias internacionales de la convergencia tecnológica. Se debaten nuevos enfoques sobre la tercera revolución en la biología, así como las ventajas de su puesta en práctica. Se reexaminan aspectos fundamentales del sistema de educación superior cubano en relación con carreras científicas y con el funcionamiento del sistema científico nacional. Se exponen algunos de los riesgos principales para el futuro del desarrollo científico nacional. |
---|---|
ISSN: | 2304-0106 |