Historia clínica electrónica en Bogotá: percepciones desde la atención primaria

Objetivo. Conocer las características de las historias clínicas electrónicas en Bogotá y verificar los aspectos que se pueden mejorar para que esta se enfoque en Atención Primaria Integral en Salud (APIS). Metodología. Se hizo investigación en dos fases: 1) hermenéutica, para conocer las per...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista salud bosque 2019-01, Vol.8 (2)
Hauptverfasser: Aguirre, Natalia, Camacho, Yaneth, Maria Paula Carvajal, Domínguez, Javier, Garzón, Pablo, Guevara, Laura, Manrique, Fernando, Mayorga, Paola, Rodríguez, Mauricio
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Objetivo. Conocer las características de las historias clínicas electrónicas en Bogotá y verificar los aspectos que se pueden mejorar para que esta se enfoque en Atención Primaria Integral en Salud (APIS). Metodología. Se hizo investigación en dos fases: 1) hermenéutica, para conocer las perspectivas de autores que escribieron sobre historia clínica electrónica en Bogotá y Colombia; y 2) de campo, mediante la aplicación de entrevistas, grupos focales y entrevistas, para obtener las perspectivas de los usuarios de la historia clínica electrónica en Bogotá y de decisores sobre la misma. El análisis se hizo en ATLAS ti 7.5. Resultados. Se identificaron 7 artículos referidos a la historia clínica en Bo- gotá y a nivel nacional, que describen algunas características de la historia clínica electrónica y encontramos en Colombia 25 normas que se refieren al tema. Ninguno de estos artículos o normas consideró específicamente la APIS. En fase de campo, se analizaron cinco categorías deductivas (primer contacto, continuidad, integralidad, coordinación, inclusión de factores determinantes de salud) y 11 categorías inductivas (facilidad de uso, capa- citación, tiempo-facilidad de la consulta, interoperabilidad, trazabilidad y sistema de información, entre otras). Conclusiones. La literatura científica acerca de la historia clínica electró- nica en Bogotá y Colombia es escasa y no especifica temas de la APIS. Se encuentran múltiples modelos de historia clínica electrónica en Bogotá y los usuarios describen sus diversas utilidades que dependen del software utilizado. En general, los entrevistados consideran importante la inclusión de los factores determinantes de la salud y se requieren esfuerzos para llegar a un consenso sobre datos mínimos de la dicha historia que faciliten la interoperabilidad, así como para establecer criterios de facilidad de uso que faciliten el trabajo del prestador primario.
ISSN:2248-5759
2322-9462
DOI:10.18270/rsb.v8i1.2492