Locus Percibido de Causalidad en adolescentes mexicanos. Comparaciones por género

El objetivo de esta investigación consistió en comparar los perfiles de motivación hacia las clases de educación física de alumnos y alumnas de secundaria mexicanos. .La muestra total fue de 549 sujetos; 256 mujeres y 293 hombres, con una edad media de 12,9 años (DE= 0,9) y 12,8 años (DE= 1,0) respe...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Educación Física y Ciencia 2019-04, Vol.21 (2), p.e077-77
Hauptverfasser: Rodriguez Villalobos, Judith Margarita, Ornelas Contreras, Martha, Ornelas Contreras, Luis Humberto, Conchas Ramírez, Miguel, Rangel Ledezma, Yunuen Socorro
Format: Artikel
Sprache:eng ; por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El objetivo de esta investigación consistió en comparar los perfiles de motivación hacia las clases de educación física de alumnos y alumnas de secundaria mexicanos. .La muestra total fue de 549 sujetos; 256 mujeres y 293 hombres, con una edad media de 12,9 años (DE= 0,9) y 12,8 años (DE= 1,0) respectivamente. El abordaje adoptado en la investigación se enmarcó dentro de un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo tipo encuesta. En los resultados del análisis multivariante de la varianza, seguido por los análisis de varianza univariados se encontró que, mostraron que los hombres reportan mayores niveles de motivación intrínseca (F = 5,27, p < ,05), regulación integrada (F = 6,74, p < ,01), regulación identificada (F = 3,96, p < ,05) y regulación introyectada (F = 12,28, p < ,001) que las mujeres y sin diferencias significativas con respecto a regulación externa y desmotivación, de tal forma que las mujeres al manifestar niveles más bajos de motivación presentan un mayor riesgo de abandonar la práctica de actividad física que los hombres.
ISSN:1514-0105
2314-2561
2314-2561
DOI:10.24215/23142561e077