Un estudio holístico de la selección y planificación temporal de carteras de proyectos

Una decisión crucial en cualquier organización, ya sea pública o privada, es la selección y planificación temporal de carteras de proyectos. En esta investigación proponemos un modelo que facilita la determinación de carteras eficientes, de acuerdo con el conjunto de objetivos perseguidos por la org...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Rect@. Revista electrónica de comunicaciones y trabajos de ASEPUMA 2008-01, Vol.9 (1), p.5-44
1. Verfasser: Fernández Carazo, Ana
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Una decisión crucial en cualquier organización, ya sea pública o privada, es la selección y planificación temporal de carteras de proyectos. En esta investigación proponemos un modelo que facilita la determinación de carteras eficientes, de acuerdo con el conjunto de objetivos perseguidos por la organización y atendiendo a diversas restricciones. Dado que la resolución de este modelo tiene una complejidad creciente cuanto mayor es el número de proyectos candidatos y de objetivos considerados, para su resolución hemos establecido un procedimiento metaheurístico basado en búsqueda dispersa y que hemos denominado SS-PPS (Scatter Search for Project Portfolio Selection). La bondad de este meteheurístico ha sido comparada con otras aproximaciones heurísticas (SPEA2 y un procedimiento exploratorio aleatorio) mediante experimentos computacionales realizados a partir de instancias generadas aleatoriamente. Tanto el modelo como el metaheurístico SS-PPS se han integrado en un software diseñado PPSE (Project Portfolio Selection Environment) para facilitar su utilización por parte de los agentes decisores. Este software incorpora además procedimientos interactivos que permiten reducir cuando sea necesario el conjunto eficiente de soluciones de acuerdo a las preferencias de los agentes decisores. Finalmente, la utilidad de este software se ha puesto de manifiesto mediante una aplicación empírica que ha permitido constatar su validez y aplicabilidad.
ISSN:1575-605X