Urbanizaciones cerradas y su vinculación con el espacio exterior en la ciudad de Cali: una propuesta metodológica para su análisis
Desde hace algunas décadas han surgido una gran variedad de estudios y trabajos académicos sobre el fenómeno de los condominios cerrados o urbanizaciones multifamiliares cerradas. Muchos de ellos han girado en torno a los motivos de sus residentes para vivir en ellos, las relaciones vecinales que se...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Prospectiva (Cali, Colombia) Colombia), 2014-10, Vol.19, p.197-221 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Desde hace algunas décadas han surgido una gran variedad de estudios y trabajos académicos sobre el fenómeno de los condominios cerrados o urbanizaciones multifamiliares cerradas. Muchos de ellos han girado en torno a los motivos de sus residentes para vivir en ellos, las relaciones vecinales que se han ido tejiendo a partir de la convivencia en estos modos habitacionales, o los factores sociales que han propiciado su expansión y consolidación a escala global. Sin embargo, este articulo, basado en una investigación llevada a cabo en 2013, trata de focalizar la atención en otras cuestiones preguntándose acerca de la relación entre las urbanizaciones multifamiliares cerradas y su espacio exterior de proximidad, asi como las consecuencias sociales que se derivan de esa misma relación, todo ello tomando como ejemplo empirico la ciudad de Cali (Colombia). A fin de responder a esta cuestión, también se presenta un método de análisis que, fundamentado en la etnografia, se aplicó en dicha investigación para describir y explicar esa conexión, atendiendo a la particularidad de cada uno de los modelos de condominios cerrados y, por tanto, evidenciando la casuistica existente. |
---|---|
ISSN: | 0122-1213 2389-993X |
DOI: | 10.25100/prts.v0i19.972 |