Otros lugares, otras culturas: memorias subalternas en Argentina

La memoria se ha convertido en un capítulo obligado en los trabajos académicos y en las agendas políticas de Occidente: memorias hegemónicas y subalternas. Como espacio en disputa, parece prometer un futuro mejor para aquellos que se atrevan a transitarla. Pero ¿pueden los subalternos recordar? O ¿p...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Kamchatka 2025-01 (24), p.429-455
Hauptverfasser: González de Oleaga, Marisa, Estaba Amaiz, Roraima, Di Liscia, María Silvia
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La memoria se ha convertido en un capítulo obligado en los trabajos académicos y en las agendas políticas de Occidente: memorias hegemónicas y subalternas. Como espacio en disputa, parece prometer un futuro mejor para aquellos que se atrevan a transitarla. Pero ¿pueden los subalternos recordar? O ¿pueden generar una memoria propia al margen de los relatos hegemónicos? Para poder acercarnos a esta cuestión investigamos dos lugares de memoria en Argentina: el Museo de gestión indígena Punta Querandí, situado en el municipio de Tigre, en el conurbano bonaerense y la llamada Capilla de los negros, en Chascomús, provincia de Buenos Aires. En ambos se advierte la espacialización de otras memorias, pero ¿memorias subalternas o subalternizadas? Si convenimos que las memorias son construcciones condicionadas por hegemonías de todo orden ¿no deberíamos investigar sobre los límites y las posibilidades de esas narrativas de la experiencia? Por ello, se explora en este artículo en ese espacio hibridado entre lo opaco y lo transparente, constituido por lo translúcido. Memory has become an obligatory chapter in the academic works and political agendas of the West: hegemonic and subordinate memories. As a disputed space, it seems to promise a better future for those who dare to travel it. But can subordinates remember? Or can they generate their own memory outside the hegemonic narratives? In order to approach this question we investigated two places of memory in Argentina: the Museum of Indigenous Management Punta Querandí, located in the municipality of Tigre, in the Buenos Aires conurbano and the so-called Chapel of the Blacks, in Chascomús, province of Buenos Aires. Both note the spatialization of other memories, but subordinate or subordinate memories? If we agree that memories are constructions conditioned by hegemonies of all kinds, shouldn’t we investigate the limits and possibilities of these narratives of experience? Therefore, this article explores this space hybridized between the opaque and the transparent, constituted by the translucent.
ISSN:2340-1869
2340-1869
DOI:10.7203/KAM.24.29439