De la afonía como "a" fonía. De la voz perdida como objeto perdido
El artículo interroga el síntoma de la afonía y su reverso inconsciente a la luz de los avances en medicina, de los restos culturales, de los conceptos psicoanalíticos y de entrevistas a pacientes con dificultades vocales. Más allá de una falla del cuerpo, de una alteración del vínculo con el otro,...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Desde el jardín de Freud : revista de psicoanálisis 2008-01 (8), p.227-245 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El artículo interroga el síntoma de la afonía y su reverso inconsciente a la luz de los avances en medicina, de los restos culturales, de los conceptos psicoanalíticos y de entrevistas a pacientes con dificultades vocales. Más allá de una falla del cuerpo, de una alteración del vínculo con el otro, de un desfallecimiento de la voz en tanto "herramienta de comunicación", ¿de qué "falta en ser" es chantre la voz perdida? Entre la afonía del cuerpo y la a-fonía que crea un "vacío sonoro" en el lazo social, se plantea la existencia de una "a" fonía como la más "gritona" encarnación de la pulsión invocante en un silencio original y estructural. Palabras clave: afonía, a-fonía, tmesis, objeto a, pulsión invocante. |
---|---|
ISSN: | 1657-3986 2256-5477 2256-5477 |