Ferritina sérica en mujeres de 15 - 30 años a nivel del mar y en la altura

El objetivo de este trabajo fue establecer el efecto de la hipoxia hipobárica y las reservas de hierro entre dos grupos de mujeres sanas, sedentarias, en edad reproductiva: un grupo residente en Lima a nivel del mar (100-150 msnm) y el otro grupo residente en Cerro de Pasco (4,338 msnm). Las edades...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Acta médica peruana 2012-12, Vol.29 (4), p.185-189
Hauptverfasser: Paredes Ynga, Andrés A, Palomino Paz, Felio, Florintin, Edgard, Castillo Sayán, Oscar A, Mujica Alban, Elidia C, Lujan Reyner, Apolinario, Paredes Ynga, Edmundo
Format: Artikel
Sprache:eng ; por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El objetivo de este trabajo fue establecer el efecto de la hipoxia hipobárica y las reservas de hierro entre dos grupos de mujeres sanas, sedentarias, en edad reproductiva: un grupo residente en Lima a nivel del mar (100-150 msnm) y el otro grupo residente en Cerro de Pasco (4,338 msnm). Las edades de ambos grupos se encontraban entre 15 a 30 años de edad y no presentaban factores de riesgo para variar el estado del hierro La selección se hizo en forma aleatoria y siguiendo las siguientes etapas: 1.Formulario de tamizaje. 2. Valoración médica, que incluyó examen clínico completo, búsqueda de factores de riesgo que pudieran modificar las cifras del dosaje de ferritina sérica. 3. Toma de muestras de sangre para estudio de Hemoglobina (Hb), Hematocrito (Hto) y Ferritina sérica. Las etapas 1 y 2 permitieron excluir aquellas voluntarias con pérdidas excesivas ó condiciones que modificaran el metabolismo de Hierro. No se encontraron diferencias significativas en cuanto a edad pero sí en los parámetros hematológicos como los valores de Ferritina sérica, dosaje de hemoglobina y el porcentaje de hematocrito. Fue mayor la proporción de voluntarias anémicas a nivel del mar. Los resultados nos llevan a concluir que la respuesta eritropoyética a la hipoxia hipobárica no cursa con agotamiento de las reservas de hierro en mujeres jóvenes, sanas, residentes en las alturas de Cerro de Pasco y que los cambios estarían en relación a la biodisponibilidad del hierro mediado por respuesta a la hipoxia hipobárica.
ISSN:1728-5917
1018-8800
1728-5917