LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES COMO AGENTES DE PROMOCIÓN LECTORA

El propósito de la investigación es identificar las estrategias de promoción lectora que aplican las bibliotecas escolares de las instituciones educativas públicas de la Comuna Diez “Quimbaya” del municipio de Armenia, en relación con los criterios expresados en el “Manifiesto UNESCO/IFLA sobre bibl...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de investigaciones Universidad del Quindio (En línea) 2020-12, Vol.32 (1), p.42-47
Hauptverfasser: Villegas-Celis, Patricia, Aguirre-Franco, Alba Lucía, Hernández-García, Fernando
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El propósito de la investigación es identificar las estrategias de promoción lectora que aplican las bibliotecas escolares de las instituciones educativas públicas de la Comuna Diez “Quimbaya” del municipio de Armenia, en relación con los criterios expresados en el “Manifiesto UNESCO/IFLA sobre biblioteca escolar, toda vez que en estos momentos es fundamental para el Ministerio de Educación Nacional retomar y dar valor a las bibliotecas escolares desde su Proyecto Educativo Institucional -PEI. La investigación, de tipo cuantitativo, se realiza mediante la aplicación de encuestas, entrevistas y la observación en sitio, haciendo una contribución académica en la identificación de procesos de formación lectora que hacen las instituciones educativas que tienen bibliotecas escolares. Los resultados indican que la biblioteca escolar de dichas instituciones no está ejerciendo el papel de ser un verdadero agente de promoción lectora, como consecuencia de la desarticulación entre el PEI y la biblioteca escolar, la inexistencia de políticas claras de manejo y la falta de un profesional en Ciencia de la Información y bibliotecología. Es fundamental crear conciencia en los directivos para que conciban la biblioteca como eje estratégico de formación institucional.
ISSN:1794-631X
2500-5782
DOI:10.33975/riuq.vol32n1.399