Operación cesárea. Una revisión histórica

La operación cesárea que hoy en día realizamos de forma casi rutinaria en la mayoría de centros hospitalarios del mundo es consecuencia de una apasionante búsqueda de mejoras por las generaciones precedentes de obstetras. A lo largo de los años, la cesárea ha experimentado importantes cambios en la...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Ars medica (Santiago, Chile) Chile), 2021-01, Vol.45 (4)
Hauptverfasser: Damián Ángel Sánchez-Torres, Francisco Javier Salazar-Arquero, Eva María Soto-Sánchez, Daniela Absara Martínez-Carrillo, Jesús de la Fuente-Valero, Juan José Hernández-Aguado
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La operación cesárea que hoy en día realizamos de forma casi rutinaria en la mayoría de centros hospitalarios del mundo es consecuencia de una apasionante búsqueda de mejoras por las generaciones precedentes de obstetras. A lo largo de los años, la cesárea ha experimentado importantes cambios en la técnica quirúrgica, en la frecuencia de su práctica y en sus indicaciones, tanto maternas como fetales. En los siglos XVII, XVIII y XIX implicaba una elevadísima mortalidad materna, por lo que únicamente se realizaba en casos desesperados, con la esperanza del salvar al nasciturus. La introducción de los principios de asepsia-antisepsia por Semmelweis, Koch, Lister y Halsted, la sutura de la herida uterina, la incisión en el segmento uterino inferior y la incisión transversa en el segmento inferior del útero supusieron una importante disminución de la mortalidad materna. En la segunda mitad del siglo XX, el empleo de la antibioticoterapia, la transfusión sanguínea, el perfeccionamiento de la anestesia y de los cuidados perioperatorios, así como la modificación ulterior de algunas técnicas quirúrgicas, ha conseguido reducir ampliamente la morbimortalidad asociada a esta intervención. Todos estos cambios han conseguido que la cesárea haya pasado de ser una operación in extremis que condenaba con gran probabilidad a la paciente, a una técnica que en la actualidad es demandada por algunas mujeres como sustitución del parto vaginal.
ISSN:0718-1051
0719-1855
DOI:10.11565/arsmed.v45i4.1711