La toponimia de las fuentes en España: una nota sobre algunos resultados del lat. fonte

Es un hecho evidente y bien reconocido de todos que la toponimia puede proporcionarnos datos de una grandísima importancia. Estos datos conciernen, en principio, a todos los aspectos de la lengua: la fonética, la morfología, el tesoro léxico, etc. Por otro lado, está claro que la toponimia de cualqu...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de Filología Española 2000, Vol.80 (3/4), p.395-406
1. Verfasser: Nieto Ballester, E.
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Es un hecho evidente y bien reconocido de todos que la toponimia puede proporcionarnos datos de una grandísima importancia. Estos datos conciernen, en principio, a todos los aspectos de la lengua: la fonética, la morfología, el tesoro léxico, etc. Por otro lado, está claro que la toponimia de cualquier país, región o comarca muestra a menudo la presencia del agua: el agua es, sin duda alguna, un elemento de referencia toponímica muy frecuente por razones obvias. En el caso concreto de las distintas toponimias españolas las referencias a la presencia de fuentes, manantiales, arroyos, ríos, etc., son constantes, como era esperable. En este todo de gran complejidad el propósito de este trabajo está referido simplemente a la palabra más atestiguada en la toponimia española (hablando en términos generales son excepción sólo las zonas menos romanizadas en lo toponímico del País Vasco y de Navarra) para la expresión de 'fuente, manantial'. Se trata, pues, del lat. fons, fontis masculino en latín clásico, femenino posteriormente, y de su derivado fontana (aqua).
ISSN:0210-9174
0014-6242
1988-8538
DOI:10.3989/rfe.2000.v80.i3/4.267