Estructura e importancia de la cadena productiva y comercial de la miel en México

Los objetivos fueron analizar la importancia socioeconómica de la cadena productiva y del proceso comercial de la miel en México, así como examinar la problemática e influencia que dicho proceso ejerce en apicultor, en particular sobre el comportamiento de los precios, el valor generado y su distrib...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista Mexicana de ciencias pecuarias 2012-01, Vol.3 (1), p.49-64
Hauptverfasser: Magaña Magaña, Miguel Ángel, Moguel Ordóñez, Yolanda Beatriz, Sanginés García, José Roberto, Leyva Morales, Carlos Enrique
Format: Artikel
Sprache:eng ; por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Los objetivos fueron analizar la importancia socioeconómica de la cadena productiva y del proceso comercial de la miel en México, así como examinar la problemática e influencia que dicho proceso ejerce en apicultor, en particular sobre el comportamiento de los precios, el valor generado y su distribución. Se utilizaron como marco metodológico y teórico los fundamentos del comercio interregional y de la economía de los mercados agrarios, los cuales permiten analizar la integración y relación entre los niveles de mercado. Se encontró que la importancia socioeconómica de la apicultura se limita principalmente a su aporte de divisas y generación de empleos e ingresos en el medio rural. El principal canal de comercialización de la miel a granel lo conforman el apicultor, los acopiadores rurales, la empresa comercializadora mayorista y el agente comercial internacional. La producción y comercialización de miel está integrada para su acopio, proceso y entrega al comercializador externo o, en su caso, su distribución al mercado interno, pero con limitado beneficio al apicultor. La cosecha y oferta de miel en el mercado se concentra en pocos meses; esta situación y la necesidad de liquidez de los productores, favorece la ventaja de apropiación de valor que tienen los otros eslabones de la cadena, en especial el mayorista, quien determina el precio. Así, el valor que se agrega a la miel en la cadena productiva y comercial no se distribuye equitativamente, y su diferencia estriba en la capacidad de apropiación o poder de mercado de cada participante.
ISSN:2448-6698
2007-1124
2448-6698