La Psicología de Emergencias ante la COVID-19: Enfoque desde la Prevención, Detección y Gestión Operativa del Riesgo
Sin embargo, antes de llegar a este punto es necesario analizar el cumplimiente los protocolos de actuación existentes. Desde hace algunos años, al introducirnos en el campe estudie las emergencias, se remarcan las diferencias entre el enfoque tradicionae gestión y el modelo actual, puesto que han s...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Clínica y salud 2020-06, Vol.31 (2), p.115-118 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Sin embargo, antes de llegar a este punto es necesario analizar el cumplimiente los protocolos de actuación existentes. Desde hace algunos años, al introducirnos en el campe estudie las emergencias, se remarcan las diferencias entre el enfoque tradicionae gestión y el modelo actual, puesto que han supuesto cambios importantes. Por otra parte, si la Psicología de las Emergencias y los Desastres es la rama de la psicología que abarca el estudiel comportamiento y el mode reacción tanto individual como grupal en las diferentes fases de una situación de emergencia esastre y ese comportamiento y mode reacción, en gran medida, se puede predecir y extrapolar del aprendizaje de situaciones anteriores, se pone de manifiesto que se debe actuar de modo preventivo y proactivo para evitar, si se puede, que las más que posibles “reacciones normales ante situaciones anormales” vayan a más e interfieran en el normal funcionamientel individuo en su entorno, causando malestar individual y social. Es una intervención destinada a modificar las condiciones generadoras de riesgo, con el fin de reducir los niveles del mismo, minimizándolos hasta donde sea posible. |
---|---|
ISSN: | 1130-5274 2174-0550 |
DOI: | 10.5093/clysa2020a17 |