Tumores carcinoides Colo-rectales

Los tumores carcinoides de colon y recto son lesiones poco frecuentes y, los carcinoides rectales, tienen un comportamiento biológico diferente. El tratamiento quirúrgico es la única alternativa terapéutica ya que son tumores quimio y radioresistentes. En los tumores colónicos, la colectomía reglada...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Oncología 2022-06, Vol.14 (1-2)
Hauptverfasser: Germán Reyes, Jaime Sánchez, Guido Panchana, Carlos Marengo, Gaetano Leone, Janine Aguílar
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Los tumores carcinoides de colon y recto son lesiones poco frecuentes y, los carcinoides rectales, tienen un comportamiento biológico diferente. El tratamiento quirúrgico es la única alternativa terapéutica ya que son tumores quimio y radioresistentes. En los tumores colónicos, la colectomía reglada, incluyendo la extirpación de los ganglios correspondientes, es la mejor opción. Para los tumores de recto, las opciones técnicas incluyen resección endoscópica, escisión local, resección anterior baja y resección abdominoperineal. El tamaño tumoral y la invasión de la capa muscular son las principales características que permiten decidir el tipo de tratamiento quirúrgico y al mismo tiempo son los factores pronósticos más utilizados. Los tumores pequeños de menos de 1 cm generalmente se tratan con resección local (ambulatoria –endoscópica- o en quirófano). Los tumores de más de 2 cm requieren una cirugía mayor con resección del recto. En los tumores de tamaño intermedio (1-2 cm) el tratamiento se debe individualizar según cada caso, teniendo en cuenta la edad del paciente, localización del tumor –recto alto, medio o bajo-, y grado de afectación de la pared rectal. Reportamos 6 casos de carcinoides colorectales (2 de colon y 4 de recto), diagnosticados y tratados en el Instituto Oncológico Nacional, Guayaquil.
ISSN:1390-0110
2661-6653