Las preguntas por el cambio: Los imaginarios sociales de los cambios en las referencias básicas

El uso incesante de la palabra “cambio” por parte de muchos actores políticos para encubrir la ausencia casi total de proyectos de resolución de los problemas que afectan a los ciudadanos y de llegar a ocupar un poder del que previamente tienen que desalojar al actual ocupante, encierra una alusión...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Eduser (Bragança) 2017-01, Vol.8 (2)
1. Verfasser: Juan Luis Pintos
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El uso incesante de la palabra “cambio” por parte de muchos actores políticos para encubrir la ausencia casi total de proyectos de resolución de los problemas que afectan a los ciudadanos y de llegar a ocupar un poder del que previamente tienen que desalojar al actual ocupante, encierra una alusión cierta a lo que está ocurriendo en nuestras sociedades particulares y en un mundo globalizado. El cambio se está produciendo ya. Pero ¿en qué consiste? Utilizaremos la perspectiva sociocibernética de la Teoría de los Imaginarios Sociales para señalar les principales relevancias y opacidades de este complejo proceso. La principal metáfora que utilizaremos es la de la puerta. Estamos “saliendo” de un espacio y un tiempo y estamos “entrando” en otro distinto del que no tenemos mapas ni cronologías. Tratamos de abordar analíticamente los datos que podemos observar de ese proceso enmarcándolos en tres ámbitos que definiremos como el “marco de referencias”, el “marco de conceptos” y el “marco instrumental”. En este primer artículo nos ocuparemos en desentrañar las relevancias y las opacidades que se pueden observar en el material mediático trabajado, en relación a las “Referencias Básicas”. Seguirán otros dos que se ocuparán de las variaciones de “los conceptos” y “los instrumentos” utilizados en este complejo proceso de “estar saliendo” y “estar entrando”. Palabras clave: imaginarios sociales, cambio, espacio, tiempo
ISSN:1645-4774
2183-038X
DOI:10.34620/eduser.v8i2.67