Formar un campo implica inventarse una tradición

En esta entrevista, la profesora Olga Restrepo Forero habla sobre los orígenes, desarrollo, particularidades y perspectivas de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología (ESCT) en Colombia. Según ella, este campo en Colombia se ha caracterizado por tener una orientación cosmopolita; en ese...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Trilogía, ciencia, tecnología y sociedad ciencia, tecnología y sociedad, 2022-12, Vol.14 (28), p.e2556-e2556
Hauptverfasser: Maldonado Castañeda, Óscar Javier, Restrepo Forero, Olga
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En esta entrevista, la profesora Olga Restrepo Forero habla sobre los orígenes, desarrollo, particularidades y perspectivas de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología (ESCT) en Colombia. Según ella, este campo en Colombia se ha caracterizado por tener una orientación cosmopolita; en ese sentido, su historia en Colombia se ha caracterizado por una ambivalencia frente a la tradición. Restrepo Forero explica que los orígenes y el proceso de institucionalización del campo en el país no implicaron necesariamente rupturas o continuidades con escuelas de pensamiento precedentes. Se abordan hitos clave en su desarrollo, en los que destaca la importancia de los proyectos editoriales que han servido, tanto para dar a conocer el campo en otros espacios académicos, como para atraer a académicos con sensibilidades cercanas a los estudios de ciencia y tecnología. Al reflexionar sobre el futuro del campo en Colombia, observa que, en gran medida, la nueva generación de estudiantes busca, no solo entender los fenómenos asociados con el desarrollo de la ciencia y la tecnología, sino que tienen vocación por cambiar el estado de cosas en el mundo.
ISSN:2145-4426
2145-7778
2145-7778
DOI:10.22430/21457778.2556