Comunidades y gremios de parasitoides (Hymenoptera: Ichneumonidae) en cultivo de maíz y selva baja caducifolia circundante

En áreas tropicales se conoce poco sobre la diversidad de parasitoides, especialmente en cultivos; donde se ha demostrado que estos insectos son sensibles al aumento de la superficie agrícola. El objetivo del trabajo fue evaluar la diversidad y composición de especies de parasitoides en cultivos de...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Ecosistemas y Recursos Agropecuarios 2019-08, Vol.6 (17), p.195-205
Hauptverfasser: Orozco-Peón, Omar, González Moreno, Alejandra, Ruíz-Sánchez, Esau, Tun-Suárez, José María
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En áreas tropicales se conoce poco sobre la diversidad de parasitoides, especialmente en cultivos; donde se ha demostrado que estos insectos son sensibles al aumento de la superficie agrícola. El objetivo del trabajo fue evaluar la diversidad y composición de especies de parasitoides en cultivos de maíz de diferente superficie con selva baja caducifolia circundante. Se colocaron seis trampas Malaise: dos en un cultivo de maíz de 10 ha, dos en maíz de 50 ha y dos en selva, que funcionaron durante el ciclo fenológico del maíz, en las que se realizaron colectas semanales. Se recolectaron 1 149 individuos, que representan 43 géneros de los que 21 son nuevos registros para el estado de Campeche, México. No se encontraron diferencias en el número de géneros presentes en los sitios y la composición de comunidades fue similar, lo que refleja la migración de géneros entre la selva y los agroecosistemas; pero si presentaron diferencias en los géneros dominantes, lo que sugiere que los parasitoides responden al hábitat. Se encontraron siete gremios de parasitoides, dominando los parasitoides que atacan fitófagos ocultos. La diversidad de géneros fue similar entre la selva y maíz de 50 ha, la diversidad de gremios se relaciona con el tamaño del hábitat, áreas de mayor tamaño, tienen mayor biodiversidad. Los géneros que dominaron las comunidades fueron Eiphosoma, Pristomerus, Microcharops y Casinaria, los cuales, con excepción del último, han sido registrados como controladores biológicos de Spodoptera frugiperda en maíz.
ISSN:2007-9028
2007-901X
2007-901X
DOI:10.19136/era.a6n17.1977