LAS UNIDADES DIDÁCTICAS CONTEXTUALIZADAS COMO ALTERNATIVA PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA

En este trabajo se emprende la contextualización de unidades didácticas como alternativa para el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Matemática, desde los niveles de desarrollo de los involucrados según el enfoque histórico cultural. Aquí se presentan dificultades y ventajas para asumir las unida...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista órbita pedagógica 2014-09, Vol.1 (3), p.1-28
Hauptverfasser: Michel Enrique Gamboa Graus, Juan José Fonseca Pérez
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En este trabajo se emprende la contextualización de unidades didácticas como alternativa para el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Matemática, desde los niveles de desarrollo de los involucrados según el enfoque histórico cultural. Aquí se presentan dificultades y ventajas para asumir las unidades didácticas como instrumento de planeación y se valora la necesidad de transformaciones dirigidas a su contextualización. La esencia de la solución propuesta radica en la modelación del proceso de programación de aula de Matemática por los profesores, como sistema que incluye nuevos organizadores del currículum dirigidos a las potencialidades en el aprendizaje y la axiología en los contenidos. Se establece la integración de los procesos de orientación curricular, contextualización, planificación y ejecución-validación, con procesos de selección y organización de contenidos, según organizadores del currículum en función de los resultados del diagnóstico pedagógico integral, con carácter teleológico como novedad. Esto guió la articulación de las interacciones en la enseñanza de la Matemática, acorde con su contexto de aprendizaje. Además, se comprueba que de esta forma se eleva la coherencia en el currículo que se enseña y lo que se aprenden, lo que se traduce en realzar los niveles de calidad del servicio que se presta y recibe en la atención a la diversidad, además de alcanzar un impacto mayor en la tramitación y solución de problemas sociales y cumplir de una mejor forma con el encargo social de formar a las nuevas generaciones.
ISSN:2409-0131