Convergencias y divergencias de los discursos e imágenes de la inmigración en etapas de bonanza y de crisis
En este artículo se presentan algunos de los resultados de dos investigaciones encadenadas. Ambas centradas en el estudio de la memoria migratoria y las formas de xenofobia informadas por autóctonos y foráneos en España. La primera hecha en una etapa de bonanza económica (2006-08); la segunda, en mo...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Migraciones (Universidad Pontificia Comillas. Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones) 2014-06 (35), p.9-39 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | En este artículo se presentan algunos de los resultados de dos investigaciones encadenadas. Ambas centradas en el estudio de la memoria migratoria y las formas de xenofobia informadas por autóctonos y foráneos en España. La primera hecha en una etapa de bonanza económica (2006-08); la segunda, en momentos de crisis (2010-12). En concreto, se sintetiza el análisis comparativo de los materiales cualitativos reunidos en ambos proyectos, que se acompaña del contraste aportado por los datos estadísticos, de encuesta y otras fuentes disponibles. El contexto actual de acentuada crisis económica y financiera ha supuesto una oportunidad investigadora para comprobar si el aumento de la competencia (por el empleo, las prestaciones y ayudas públicas) propicia el recrudecimiento de los discursos e imágenes negativas de la inmigración. Se revelan varias de las razones detrás de la formas de xenofobia y su reverso, las xenofilias, en las coordenadas de espacio y tiempo referidas. |
---|---|
ISSN: | 1138-5774 2341-0833 |
DOI: | 10.14422/mig.i35.y2014.001 |