Formación radical: no sólo rompiendo moldes
El objetivo de este escrito es sintetizar el significado y algunas contribuciones del paradigma pedagógico radical e inclusivo. Desde este enfoque, la educación y la vida humana quedan múltiplemente redefinidas. Lametodología es ensayística, crítica, dialéctica, destructiva y alternativa. Como algun...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Boletín Redipe 2019-06, Vol.8 (6), p.50-57 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El objetivo de este escrito es sintetizar el significado y algunas contribuciones del paradigma pedagógico radical e inclusivo. Desde este enfoque, la educación y la vida humana quedan múltiplemente redefinidas. Lametodología es ensayística, crítica, dialéctica, destructiva y alternativa. Como algunos de sus resultados, se distinguen fundamentos, críticas, insuficiencias, errores y alternativas de nuestra educación, que normalmente no se aperciben con la mirada convencional. Esas divergencias y contribuciones lo son de teoría de la formación o de la educación, es decir, de conciencia o visión sobre la práctica. El enfoque radical e inclusivo no es una Pedagogía alternativa, sino una alternativa para la Pedagogía, basada en un cambio radical del observador y lo observado, orientado a una mayor complejidad y conciencia personal y social. No sólo rompe moldes: ofrece aperturas descriptivas e interpretativas desde un sistema comprensivo más cabal o amplio que el actual, en la medida en que lo incluye. |
---|---|
ISSN: | 2256-1536 2256-1536 |
DOI: | 10.36260/rbr.v8i6.756 |