La larga sombra de la Guerra Civil: España y las grandes potencias (1939–1953)

Esta ponencia analiza algunas de las sombras más destacadas que de la Guerra Civil se proyectaron en el ámbito internacional con referencia a la España franquista entre 1939 y 1953. Estudia en primer lugar la importancia que tuvieron en la pervivencia del régimen de Franco las que en el texto se den...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Dictatorships & democracies 2020-11 (8), p.11-26
1. Verfasser: Thomàs, Joan Maria
Format: Artikel
Sprache:cat
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Esta ponencia analiza algunas de las sombras más destacadas que de la Guerra Civil se proyectaron en el ámbito internacional con referencia a la España franquista entre 1939 y 1953. Estudia en primer lugar la importancia que tuvieron en la pervivencia del régimen de Franco las que en el texto se denominan No Intervenciones de Grandes Potencias en dos momentos cruciales de la historia del régimen: la Guerra Civil y el período 1945-1947/1948. La primera No Intervención acabó favoreciendo la victoria de Franco y perjudicando a la República. La segunda implicó la imposición de sanciones contra España, pero nunca llegó a plantear una acción proactiva decidida a acabar con la dictadura y en tanto que corolario de la victoria contra el Eje. Otra sombra estudiada de la Guerra Civil es la que se proyectó a raíz de la continuación de la estrecha relación de la España franquista con la Alemania nazi y la Italia fascista de los años 1936-1939 en la postguerra hasta 1944, siendo una de sus manifestaciones más importantes, pero no la única, su intento de participación en la Segunda Guerra Mundial junto al Eje.
ISSN:2564-8829
2564-8829
DOI:10.7238/dd.v0i8.3171