Ecosistema digital durante la COVID-19: nueva normalidad, desescalada y desconfinamiento
Este trabajo centra su objeto de estudio en la investigación de los flujos comunicativos que se producen en los espacios digitales y que incluyen una narrativa de los procesos periodísticos en virtud de herramientas innovadoras que alteran en cierta medida el lenguaje e introducen una variabilidad n...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Doxa, Comunicación Comunicación, 2020-12 (31), p.341-360 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Este trabajo centra su objeto de estudio en la investigación de los flujos comunicativos que se producen en los espacios digitales y que incluyen una narrativa de los procesos periodísticos en virtud de herramientas innovadoras que alteran en cierta medida el lenguaje e introducen una variabilidad normativa a partir de los usos sociales. Ello resulta especialmente relevante en crisis como la COVID-19 en la que los soportes transmedia son imprescindibles a la hora de responder a las necesidades urgentes. Así constatamos que, a raíz de la emergencia sanitaria, se ha multiplicado el empleo de las plataformas digitales al tiempo que se ha avanzado en un proceso, en buena medida autodidáctico, de alfabetización masiva de la sociedad en red. Metodológicamente realizaremos, en fin, un análisis descriptivo, cualitativo y filológico de nuevos conceptos aparecidos a raíz de la COVID-19, que han sido asimilados velozmente por la ciudadanía en un click gracias a la tecnología digital. Categorías conceptuales como nueva normalidad, desescalada o desconfinamiento irrumpen con virulencia en los flujos comunicativos a partir de su uso gubernamental, algunas de las cuales quedarán completamente incorporadas en el campo semántico de los hablantes conforme al empleo que se hace de ellas desde el transmedio digital. |
---|---|
ISSN: | 1696-019X 2386-3978 |
DOI: | 10.31921/doxacom.n31a17 |