Aumento de altura en salto en jugadores universitarios de voleibol

El entrenamiento del salto es fundamental para obtener un óptimo desempeño en diversos deportes, siendo el método complejo, basado en el fenómeno de potenciación posactivación (PPA), uno de los de los más utilizados para el entrenamiento de esta cualidad. Numerosos estudios respaldan la existencia d...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Apunts : educación física y deportes 2016-12, Vol.4 (126), p.64-71
Hauptverfasser: Quiroga Maraboli, Pablo, Bustamante Garrido, Alejandro, Avendaño Hernández, Christopher, Cáceres Guerra, Sebastián, Urrea González, Sebastián
Format: Artikel
Sprache:cat ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El entrenamiento del salto es fundamental para obtener un óptimo desempeño en diversos deportes, siendo el método complejo, basado en el fenómeno de potenciación posactivación (PPA), uno de los de los más utilizados para el entrenamiento de esta cualidad. Numerosos estudios respaldan la existencia de PPA representada en las variaciones de un salto vertical, sin embargo, en la literatura no se describe un protocolo estándar de entrenamiento que genere dicho fenómeno. Este estudio piloto cuantitativo cuasi experimental tiene como objetivo determinar en cuál de las zonas de fuerza descritas por Naclerio se debe entrenar para que la PPA se exprese, en mayor medida, evidenciado en las variaciones de altura de un salto Counter Movement Jump (CMJ). Se utilizó un muestreo por conveniencia de veinticinco individuos, divididos aleatoriamente en cinco grupos, cada uno correspondiente a una zona de fuerza. Luego los sujetos fueron entrenados con sentadilla media según los parámetros de cada zona. Finalmente, se obtuvo la altura del salto basándose en la fórmula de Bosco a partir de los fotogramas de una cámara digital. Existieron dos zonas de fuerza que presentaron un aumento en la altura del salto posterior a la potenciación, la zona de fuerza potencia y explosiva, sin embargo solo la primera de estas mostró resultados significativos en dicho cambio (p 
ISSN:2014-0983
1577-4015
2014-0983
DOI:10.5672/apunts.2014-0983.es.(2016/4).126.07