Gobernanza ambiental global y derechos de la naturaleza en América Latina

Este artículo compara los tratados de gobernanza climática con el Tratado de la Carta de la Energía, explica los efectos que el otorgar derechos a la naturaleza a nivel estatal tiene con relación a la gobernanza ambiental global del cambio climático y su importancia para América Latina. Argumenta qu...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista Derecho del estado 2023-01, Vol.54 (54), p.277-305
1. Verfasser: Hincapié, Sandra
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Este artículo compara los tratados de gobernanza climática con el Tratado de la Carta de la Energía, explica los efectos que el otorgar derechos a la naturaleza a nivel estatal tiene con relación a la gobernanza ambiental global del cambio climático y su importancia para América Latina. Argumenta que promover y conceder derechos a la naturaleza a escala estatal es um elemento que contribuye a la activación socio-legal coordinada de diversos actores, y presiona la implementación efectiva de medidas y el cumplimiento de compromisos multilaterales dentro de la “orquestación” de gobernanza ambiental global. Del mismo modo, y desde una perspectiva de derechos humanos, expone que, dentro de la trayectoria de la gobernanza climática transnacional, la acción a nivel estatal, a través de la aceptación de derechos de la naturaleza, representa una medida precautoria insoslayable, dada la presión, cada vez mayor del Norte Global por los bienes y servicios de la naturaleza en el contexto de la transición energética.
ISSN:0122-9893
2346-2051
DOI:10.18601/01229893.n54.09