La invención de los Andes. Imaginación y representación de los Andes hasta mediados del siglo XIX
La ocupación de los Andes es milenaria pero la representación que de ellos tenemos hoy se construyó en los últimos 500 años. Fueron los cronistas, expedicionarios, conquistadores y científicos quienes, fundiendo sus observaciones y experiencias con relatos indígenas, imaginaron/reimaginaron geográfi...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Cuadernos de geografía (Bogotá) 2024-07, Vol.33 (2), p.258-273 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La ocupación de los Andes es milenaria pero la representación que de ellos tenemos hoy se construyó en los últimos 500 años. Fueron los cronistas, expedicionarios, conquistadores y científicos quienes, fundiendo sus observaciones y experiencias con relatos indígenas, imaginaron/reimaginaron geográficamente los Andes. Este escrito pretende reconstruir ese proceso desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XIX, momento en que la cordillera tiene un momento cumbre en el imaginario geográfico global, uno por demás basado en una perspectiva totalizante de la relación entre naturaleza y sociedad. Basados en elementos de la geografía humanista sobre la imaginación y la representación geográfica, el sujeto se desarrolla en tres apartes centrales: un capítulo orientado a la invención o designación de los Andes desde el ‘allá’ que incluye la construcción del imaginario andino en el siglo XVI; un segundo acápite de la transformación de ese imaginario inicial en el siglo XVIII; y un capítulo para discutir la creación de la representación decimonónica definida en gran medida por la portentosa obra de von Humboldt.
The Andes mountains have been occupied for thousands of years, but the current representation we have of them today is just 500 hundred years old. It was the chroniclers, explorers, conquerors, geographers, and other researchers who, merging their observations and experiences with indigenous stories, shaped the geographical imagination of the Andes. This paper aims to reconstruct that process, starting from the 16th century until the mid-19th century, when the mountain range reached a peak in the geographical imaginary of the world; an imaginary based in a view of totality of nature-society relation. Based on elements derived from humanist geography regarding geographical imagination and representation, the matter is to be developed in three parts: first, a chapter about the initial invention of the Andes perceived from 'over there' that includes the construction of the Andean imaginary of the XVI century; a second section on the transformation of that imaginary in the 18th century; and a chapter that discusses the creation of a nineteenth-century geographical representation largely defined by the extraordinary work of Alexander von Humboldt.
Os Andes tem sido ocupado por milhares de anos, mas a representação que temos deles hoje foi construída nos últimos 500 anos. Foram os cronistas, expedicionários, conquistadores e cientistas que, mesclando suas observa |
---|---|
ISSN: | 0121-215X 2256-5442 |
DOI: | 10.15446/rcdg.v33n2.110694 |