Elías Zerolo (1848-1900) y la labor de la Real Academia Española

En este artículo se analizan por primera vez las opiniones que Elías Zerolo (1849- 1900) dedicó a temas relacionados con la lengua española. El erudito Zerolo es autor de la obra La lengua, la Academia y los académicos, publicada por primera vez en París en 1889. En este trabajo Elías Zerolo habla d...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de filología española 2007-12, Vol.87 (2), p.351-371
1. Verfasser: Medina López, Javier
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En este artículo se analizan por primera vez las opiniones que Elías Zerolo (1849- 1900) dedicó a temas relacionados con la lengua española. El erudito Zerolo es autor de la obra La lengua, la Academia y los académicos, publicada por primera vez en París en 1889. En este trabajo Elías Zerolo habla de la unidad de la lengua, de la importancia de las variedades idiomáticas americanas y españolas, y critica a la Academia (por su Diccionario y por su Gramática) ya que esta no recoge, en muchas ocasiones, los usos más actuales y las nuevas acepciones que el español de finales del XIX estaba experimentando. Llega a la conclusión de que el modelo académico, siendo importante, no debe ser el único y no puede establecerse como norma general de la lengua española. La Academia tiene que tener en cuenta, además, las opiniones y las obras de los escritores americanos. En el léxico es necesario, igualmente, considerar otros vocabularios. Y Elías Zerolo opina que deben incluirse en el Diccionario académico voces procedentes de las Islas Canarias, a las que dedica la última parte de su trabajo.
ISSN:0210-9174
1988-8538
DOI:10.3989/rfe.2007.v87.i2.37