El problema tradicional del libre albedrío desde la perspectiva del incompatibilismo de la agencialidad de Helen Steward
Este trabajo ofrece una breve introducción al problema tradicional del libre albedrío y a las principales soluciones desarrolladas ante este. La preocupación central que se deriva de este problema tradicional abre la pregunta de si el libre albedrío de los seres humanos es compatible con la tesis de...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | AZUR (San José. En Línea) 2024-09, Vol.5 (10), p.175-194 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Este trabajo ofrece una breve introducción al problema tradicional del libre albedrío y a las principales soluciones desarrolladas ante este. La preocupación central que se deriva de este problema tradicional abre la pregunta de si el libre albedrío de los seres humanos es compatible con la tesis del determinismo universal. El objetivo general de este texto es mostrar las bases conceptuales del incompatibilismo de la agencialidad, una propuesta filosófica que replantea el problema tradicional del libre albedrío a partir de la consideración de la incompatibilidad que se presenta entre el determinismo y un poder mucho más simple que se comparte con muchos otros animales no-humanos, a saber, el poder de la agencialidad. La investigación fue guiada por el método del análisis conceptual impuro, expuesto por Hans-Johann Glock (2017). En particular, se ejecutó el análisis documental de textos filosóficos contemporáneos asociados al problema tradicional del libre albedrío, con énfasis en el análisis de tres textos académicos redactados por Helen Steward (2009, 2012, 2022). Los resultados de la investigación permiten aseverar que la agencialidad, comprendida como la capacidad de moverse a sí mismo de maneras dirigidas por propósitos que dependen de uno mismo, es inconsistente con la tesis del determinismo universal. Si esto es así, las actividades de muchos animales, representan entonces tipos de libertad que ponen en crisis la posición excepcional que ha tenido el libre albedrío de los seres humanos en el marco de este problema filosófico, milenario, pero aún vigente. |
---|---|
ISSN: | 2215-6089 |