La junta central de higiene de Colombia, otra de las víctimas de la pandemia de gripa de 1918-1919

Objetivo: El presente artículo, a través de las fuentes primarias, busca establecer el papel del Estado y las medidas tomadas ante la aparición de la pandemia de gripa de 1918 en Bogotá. Materiales y métodos: Se consultaron como fuentes primarias los periódicos que circulaban en Bogotá y Colombia du...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Historia y Memoria 2020-09 (especial), p.349-387
Hauptverfasser: Martínez Martín, Abel Fernando, Meléndez Álvarez, Bernando Francisco, Manrique Corredor, Edwar Javier
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Objetivo: El presente artículo, a través de las fuentes primarias, busca establecer el papel del Estado y las medidas tomadas ante la aparición de la pandemia de gripa de 1918 en Bogotá. Materiales y métodos: Se consultaron como fuentes primarias los periódicos que circulaban en Bogotá y Colombia durante 1918, los informes oficiales de la Junta Central de Higiene y de la Junta de Socorros y las tesis de medicina de la Universidad Nacional de Colombia, además de hacer una revisión de las fuentes secundarias sobre el tema. Conclusión: La Higiene Pública, en manos del Estado, se mostró incapaz de hacer frente a la pandemia, siendo la Junta de Socorros, un organismo privado constituido por los notables de la capital, la única institución que realizó acciones efectivas con los afectados. Esta institución aparece recordada y alabada porlos medios escritos, en contraposición a la Dirección Nacional y Municipal de Higiene, que fueron fuertemente criticadas por su escasa intervención ante la pandemia y representadas como víctimas en las caricaturas.
ISSN:2027-5137
2322-777X
DOI:10.19053/20275137.nespecial.2020.11592