Estimación económica de los años perdidos de vida productiva potencial por muertes violentas en México, 2000-2018

La cantidad de muertes violentas en México ha venido creciendo durante los últimos años, lo que ha ocasionado enormes retos en las políticas públicas, específicamente en las relacionadas con la seguridad pública, los servicios de salud y las aseguradoras. En general, una muerte violenta es una trage...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Estudios demográficos y urbanos 2024, Vol.39 (2 (116)), p.1-21
Hauptverfasser: ECHAGARAY, CARLOS ALEJANDRO VÉLEZ, DE LA LUZ TOVAR, CHRISTIAN, TÉLLEZ, DAVID GÓMEZ
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La cantidad de muertes violentas en México ha venido creciendo durante los últimos años, lo que ha ocasionado enormes retos en las políticas públicas, específicamente en las relacionadas con la seguridad pública, los servicios de salud y las aseguradoras. En general, una muerte violenta es una tragedia que, con frecuencia, puede ser evitada. Además, dicha pérdida no sólo afecta a la víctima y a sus familiares, ya que repercute en toda la sociedad. En efecto, al considerar esta problemática, y utilizando las ecuaciones de ingreso de Mincer, observamos que se han perdido cuantiosas vidas de trabajadores (potenciales o en activo), por lo que la sociedad ha perdido el ingreso y el consumo potenciales de las personas fallecidas. Por tal razón, en este artículo estimamos las pérdidas económicas causadas por las muertes violentas, esperando coadyuvar a aumentar la conciencia sobre la urgencia de delinear e instrumentar políticas públicas que disminuyan este tipo de fallecimientos que, insistimos, son evitables. The number of violent deaths in Mexico has been increasing in recent years. This has brought a great challenge to public policies, specifically those related to public safety, health services, Tand insurance. A violent death is a senseless tragedy that could be avoided, and it is incorrect to think that this death exclusively affects the victim and their family members. In reality, it affects the whole of society. When considering this problem using Mincer's income equations, we observe that the lives of workers (potential or active) have been lost and that society has lost the income and potential consumption of the deceased. For this reason, in this article we intend to assess the economic losses caused by violent demises, hoping to help increase awareness that public policies are urgently needed to reduce these types of preventable deaths.
ISSN:0186-7210
2448-6515
2448-6515
DOI:10.24201/edu.v39i2.2125