Violencia contra migrantes: comprensión del crimen organizado más allá de la violencia

Este artículo busca explicar por qué hay más violencia contra migrantes y transportistas en algunas regiones que en otras. Para esto, se compararon el ecosistema criminal (número y tipo de actores criminales en un territorio) y la resiliencia estatal (capacidad de un Estado para tomar medidas de com...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Estudios fronterizos 2023, Vol.24 (24)
Hauptverfasser: Badillo-Sarmiento, Reynell, Bravo-Hernández, Amparo Judith, Mercado-Ramos, Alberto
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Este artículo busca explicar por qué hay más violencia contra migrantes y transportistas en algunas regiones que en otras. Para esto, se compararon el ecosistema criminal (número y tipo de actores criminales en un territorio) y la resiliencia estatal (capacidad de un Estado para tomar medidas de combate contra el crimen organizado) en el Golfo del Urabá (Colombia) y Agadez (Níger), y se ofrece evidencia de otras cinco subregiones entre 2015 y 2022 utilizando datos del índice del crimen organizado del Global Initiative Against Transnational Organized Crime. Se encontró que la violencia es un recurso del que tienen más incentivos los grupos jerárquicamente organizados para utilizar contra migrantes y transportistas que aquellos grupos criminales más pequeños o pobremente organizados. La hipótesis apunta únicamente a la violencia contra migrantes y transportistas. Más trabajo debe ser hecho para abordar otras formas de violencia del crimen organizado.
ISSN:0187-6961
2395-9134
2395-9134
0187-697X
DOI:10.21670/ref.2306117