Modernidad y antimodernidad en el Santiago de los años treinta. Postales urbanas en la revista Zig-Zag
Este artículo intenta responder una pregunta: ¿De qué manera la cultura arquitectónica de la década de 1930 en Chile experimentó la transformación de Santiago en una metrópoli? Para responderla se utilizan las nociones de experiencia metropolitana empleadas por Georg Simmel y Walter Benjamin y se em...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Bitácora urbano-territorial 2012-07, Vol.21 (2), p.21-34 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Este artículo intenta responder una pregunta: ¿De qué manera la cultura arquitectónica de la década de 1930 en Chile experimentó la transformación de Santiago en una metrópoli? Para responderla se utilizan las nociones de experiencia metropolitana empleadas por Georg Simmel y Walter Benjamin y se emplea como fuente documental primaria la revista Zig-Zag, la más importante revista de novedades del país. El ensayo muestra que el intento adelantado por Zig-Zag para construir la experiencia metropolitana como algo colectivo, mostró las fisuras en la cultura arquitectónica local que osciló entre la completa aceptación de la modernidad urbana y su absoluto rechazo. |
---|---|
ISSN: | 2027-145X 0124-7913 2027-145X |