Hibridaciones de ficción y realidad en la obra de Licínio Azevedo. Tres paradigmas: A colheita do diabo (1988), A arvore dos antepasados (1996) y Desobediencia (2002)
La hibridación entre ficción y realidad en los relatos cinematográficos de ficción es una tendencia a nivel mundial. Desafiar los límites entre ficción y documental, borrar sus líneas de separación, implica un ejercicio estilístico, narrativo e ideológico que los cineastas del S. XXI han tomado como...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Historia y comunicación social 2022, Vol.27 (1), p.267-281 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La hibridación entre ficción y realidad en los relatos cinematográficos de ficción es una tendencia a nivel mundial. Desafiar los límites entre ficción y documental, borrar sus líneas de separación, implica un ejercicio estilístico, narrativo e ideológico que los cineastas del S. XXI han tomado como campo de experimentación prioritario. Kiarostami, Loach, los Dardenne, Sokurov, Kaurismaki recorren esta senda. Un camino que los cines africanos, desde su nacimiento en los años 60, han tomado de forma natural debido a las condiciones de producción, a la idiosincrasia de sus cineastas, a su formación y a una voluntad ideológica de compromiso con la realidad que les ha llevado, una y otra vez, a desafiar dichos límites. En este panorama, destaca la cinematografía Mozambiqueña y su principal cineasta, Licinio Azevedo. Documentalista de origen, Azevedo evolucionará hacia la ficción, manteniendo siempre la vinculación con la realidad, como parte de su compromiso social e ideológico con el pueblo mozambiqueño y sus espectadores. Abordamos aquí algunos de sus trabajos ficcionales, los más estimulantes desde ese planteamiento fronterizo entre la ficción y la no ficción, para revelar a un cineasta que debería situarse entre los más interesantes del continente, en una historia del cine en constante evolución. |
---|---|
ISSN: | 1137-0734 1988-3056 |
DOI: | 10.5209/hics.81583 |