De la aplicabilidad de la gestión del riesgo a la reciente declaratoria de emergencia sanitaria de Bogotá
El presente artículo abordará el estudio de la declaratoria de emergencia sanitaria efectuada por el Alcalde Mayor de Bogotá por medio del Decreto 063 de 05 de febrero de 2016, acto expedido con el fin de adoptar las medidas para prevenir y mitigar los efectos ocasionados por la sobreocupación de lo...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista Logos ciencia & tecnología 2017-01, Vol.8 (2), p.132-144 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El presente artículo abordará el estudio de la declaratoria de emergencia sanitaria efectuada por el Alcalde Mayor de Bogotá por medio del Decreto 063 de 05 de febrero de 2016, acto expedido con el fin de adoptar las medidas para prevenir y mitigar los efectos ocasionados por la sobreocupación de los servicios de urgencias en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de Bogotá D.C. Es propósito de la investigación identificar los aspectos fundamentales de esta declaratoria de emergencia, analizar medidas estructurales tendientes a encontrar mejoras en el acceso y oportunidad de servicios dentro de la Red de Urgencias contratadas, con el fin de replicarla como plan piloto a implementarse frente a los demás prestadores del servicio sanitarios del país. En la introducción se adentrará al lector en la reglamentación de la declaratoria de emergencia sanitaria y contratación mediante la modalidad de urgencia manifiesta, mecanismo aplicable a la apropiación de recursos públicos de manera ágil; se relacionarán los elementos que contextualizan la situación planteada; se referirá la metodología empleada, resultados obtenidos y finalmente conclusiones de los autores frente al problema expuesto. |
---|---|
ISSN: | 2145-549X 2422-4200 |