Sesgos en los estudios de pruebas de diagnóstico: implicación en la estimación de la sensibilidad y especificidad
incorporar una nueva prueba de diagnóstico en el ámbito clínico primero es necesario definir su validez a través de sus indicadores de desempeño, sensibilidad y especificidad. Como en cualquier investigación, en este tipo de estudios es posible que los resultados no sean confiables cuando hay sesgos...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista alergia Mexico (Tecamachalco, Pueblo, Mexico : 1993) Pueblo, Mexico : 1993), 2020-06, Vol.67 (2), p.165-173 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | incorporar una nueva prueba de diagnóstico en el ámbito clínico primero es necesario definir su validez a través de sus indicadores de desempeño, sensibilidad y especificidad. Como en cualquier investigación, en este tipo de estudios es posible que los resultados no sean confiables cuando hay sesgos durante su ejecución. En este artículo se discuten los sesgos en estudios de prueba diagnóstica que pueden ocasionar que la sensibilidad y especificidad no sean correctas. Los principales sesgos que afectan la validez en estos estudios son el sesgo de incorporación, la verificación parcial o diferencial, un estándar de oro imperfecto, un espectro limitado de la enfermedad y los resultados ambiguos de la prueba por validar. Además, en este artículo se dan ejemplos de cómo impactan estos sesgos en la sensibilidad y especificidad. |
---|---|
ISSN: | 0002-5151 2448-9190 2448-9190 |
DOI: | 10.29262/ram.v67i2.771 |