Configurando la “leyenda negra”: La falsa filosofía de Fernando de Ceballos y el antilascasismo del siglo XVIII

Se ha discutido en muchas ocasiones si la “leyenda negra” es algo real o un conjunto de opiniones a las que se concede un relieve injustificado. Se han dado también diferentes fechas para su origen y se ha indicado que está más guiada por una finalidad política que por un afán investigador. Más allá...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Anales del Seminario de Historia de la Filosofía 2022-10, Vol.39 (3), p.551-564
1. Verfasser: Castilla Urbano, Francisco
Format: Artikel
Sprache:eng ; ger ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Se ha discutido en muchas ocasiones si la “leyenda negra” es algo real o un conjunto de opiniones a las que se concede un relieve injustificado. Se han dado también diferentes fechas para su origen y se ha indicado que está más guiada por una finalidad política que por un afán investigador. Más allá de su existencia, origen y valoración, lo que no varía son los presupuestos metodológicos e ideológicos con los que se construye el relato de su historia. Esta práctica comenzó a inicios del siglo XX y continúa en nuestros días. Este artículo muestra que mucho antes de esa fecha, los rasgos característicos de la misma ya estaban presentes en La falsa filosofía, el escrito más citado del fraile reaccionario Fernando de Ceballos.
ISSN:0211-2337
1988-2564
DOI:10.5209/ashf.80506