Déficit de trabajo decente en Gran Paraná y Concordia (Entre Ríos) 2004-2010
El estudio hace una aproximación al concepto de Trabajo Decente caracterizando su déficit en los Aglomerados Urbanos de Gran Paraná y Concordia (Provincia de Entre Ríos) a partir de la lectura de un indicador: Trabajo No Registrado. El recorte se da en el período 2004-2010, reprocesando datos de la...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Pampa (Santa Fe, Argentina) Argentina), 2011-11, Vol.1 (7), p.171-196 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El estudio hace una aproximación al concepto de Trabajo Decente caracterizando su déficit en los Aglomerados Urbanos de Gran Paraná y Concordia (Provincia de Entre Ríos) a partir de la lectura de un indicador: Trabajo No Registrado. El recorte se da en el período 2004-2010, reprocesando datos de la Encuesta Permanente de Hogares. Se mencionan factores de incidencia, tanto endógenos como exógenos, del mercado de trabajo y las políticas de promoción de trabajo decente destinadas a combatir el empleo informal de acuerdo con los distintos escenarios económicos de crecimiento y crisis acontecidos en Argentina. En los dos aglomerados se registra la misma tendencia que a nivel nacional para el indicador seleccionado. Los valores resultan superiores e inferiores pero cercanos a la media nacional del 40 % de trabajo no registrado. La cohesión que existe entre los mercados globalizados implica una conexión en la dinámica de indicadores laborales en el mercado de trabajo a nivel nacional, regional y local. |
---|---|
ISSN: | 2314-0208 1669-3299 2314-0208 |
DOI: | 10.14409/pampa.v1i7.3196 |