Del conocimiento tradicional ambiental al conocimiento tradicional del paisaje. El papel de la lengua local

Los trabajos sobre conocimiento tradicional del paisaje son relativamente menos numerosos en comparación con el resto de los estudios sobre conocimiento tradicional ambiental. Esto puede corroborarse por la cantidad de publicaciones e incluso la existencia de sociedades científicas en temas relacion...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Sociedad y ambiente 2022-09 (25), p.1-23
Hauptverfasser: Hernández López, Israel, Bocco, Gerardo, Urquijo Torres, Pedro S., Orozco Ramírez, Quetzalcóatl
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Los trabajos sobre conocimiento tradicional del paisaje son relativamente menos numerosos en comparación con el resto de los estudios sobre conocimiento tradicional ambiental. Esto puede corroborarse por la cantidad de publicaciones e incluso la existencia de sociedades científicas en temas relacionados con la etnobiología y la etnoecología. De manera adicional, la dimensión lingüística en los estudios relativos al conocimiento tradicional del paisaje ha sido relativamente poco estudiada en comparación con aspectos prácticos, tales como la aptitud ambiental local y el manejo agrícola. Así, el objetivo de este artículo fue esclarecer la importancia de la lengua local en los estudios sobre conocimiento tradicional del paisaje. Realizamos una revisión bibliográfica utilizando buscadores y bases de datos convencionales con el objeto de establecer los alcances y limitaciones del conocimiento tradicional o indígena sobre el paisaje, en el marco del conocimiento tradicional ambiental. Luego analizamos el papel de la lengua en los trabajos sobre conocimiento tradicional del paisaje a partir de la experiencia de campo y académica del primer autor, cuya lengua materna es el chinanteco. Enseguida indicamos las particularidades relacionadas con la dimensión lingüística inmersas en el conocimiento tradicional del paisaje, incluyendo una breve descripción de un estudio en la región de la Chinantla, Oaxaca. Finalmente concluimos con un balance en torno a los problemas relacionados con el uso de la lengua local en los estudios sobre conocimiento tradicional del paisaje.
ISSN:2007-6576
2007-6576
DOI:10.31840/sya.vi25.2554