Conducción anestésica de un paciente pediátrico con micro esferocitosis hereditaria
Introducción: La esferocitosis hereditaria (ESH) es una anemia hemolítica de observación frecuente, en la cual existen defectos cualitativos o cuantitativos de algunas proteínas de la membrana eritrocitaria que llevan a la formación de hematíes de forma esférica, osmóticamente frágiles, que son atra...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista cubana de anestesiología y reanimación 2020-03, Vol.19 (1) |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Introducción: La esferocitosis hereditaria (ESH) es una anemia hemolítica de observación frecuente, en la cual existen defectos cualitativos o cuantitativos de algunas proteínas de la membrana eritrocitaria que llevan a la formación de hematíes de forma esférica, osmóticamente frágiles, que son atrapados de formas selectiva y destruidos en el bazo, con incidencia variable y más frecuente en pacientes con descendencia europea.Objetivo: Describir la conducta clínica y anestesiológica de un paciente pediátrico con diagnóstico de micro esferocitosis hereditaria programado de forma electiva para procedimiento quirúrgico.Desarrollo: Se presenta un caso clínico de un paciente escolar con diagnóstico de micro esferocitosis hereditaria al cual se le realizó esplenectomía total electiva convencional. Con principal signo dolor a la palpación en hipocondrio izquierdo. Se condujo con anestesia total intravenosa con buenos resultados clínicos quirúrgicos, utilizando propofol a razón de 3 mcg/mL y ketamina a 0,2 mg/mL. La estrategia estuvo basada en cinco aspectos claves: evitar la hipoxia, la hipotermia, la acidosis, reducir la pérdida de sangre, así como un correcto control del dolor postoperatorio. Asociado a lo anterior es indispensable una estrecha vigilancia ya que estos pacientes pueden manifestar crisis hemolítica y aplásica.Conclusiones: El manejo perioperatorio del paciente con esferocitosis hereditaria depende de la severidad del cuadro clínico, de la anemia y su repercusión y del grado de hemólisis. La anestesia total intravenosa es una técnica segura para el tratamiento de pacientes con esferocitosis hereditaria.Palabras clave: micro esferocitosis hereditaria; esplenectomía; anestesia total intravenosa. |
---|---|
ISSN: | 1726-6718 |