Se puede mejorar el uso de las benzodiacepinas desde la farmacia
Introducción: Las benzodiacepinas (BZD) son medicamentos generalmente indicados para el insomnio y la ansiedad, que se utilizan mucho más tiempo del aconsejado por la Agencia Española del Medicamento y pueden producir, entre otras reacciones adversas, deterioro cognitivo, pérdida de memoria, sedació...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Pharmaceutical care España 2012-07, Vol.14 (3) |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , |
Format: | Magazinearticle |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Introducción: Las benzodiacepinas (BZD) son medicamentos generalmente indicados para el insomnio y la ansiedad, que se utilizan mucho más tiempo del aconsejado por la Agencia Española del Medicamento y pueden producir, entre otras reacciones adversas, deterioro cognitivo, pérdida de memoria, sedación y, en uso continuado, tolerancia y dependencia. Objetivo: Mejorar desde la farmacia el uso de las BZD en mayores de 65 años y, con ello, el estado de salud del paciente. Material y métodos: Estudio controlado a simple ciego, realizado en 12 farmacias desde febrero de 2006 hasta febrero de 2008. Los pacientes forman parte del grupo control o de intervención según el orden de una lista aleatoria. Se utilizan hojas de registro del uso de BZD, fichas de registro farmacoterapéutico y los cuestionarios de Siu-Reuben, Pfeiffer y de Reacciones Adversas. Se considera un resultado satisfactorio si al final del estudio el paciente disminuye la dosis de BZD, pasa a uso esporádico, la elimina o cambia por lorazepam. Resultados: Se incluyen 164 pacientes en el grupo control y 173 en el de intervención. El 85% de los pacientes utiliza las BZD más tiempo del aconsejado. La intervención farmacéutico-médico-paciente consigue un mejor resultado (84%) que la del farmacéutico-paciente (41%). Obtienen resultados satisfactorios el 29% de los pacientes del grupo de intervención, frente al 10,8% del grupo control, y ello supone una mejora del test de Pfeiffer y de Reacciones Adversas. Conclusiones: Las BZD son fármacos mal utilizados. La intervención del farmacéutico mejora su uso y conlleva una mejora en el estado de salud del paciente. Se debe mejorar la relación farmacéutico-médico. |
---|---|
ISSN: | 1139-6202 2794-1140 |