Perfil clínico y sociodemográfico de la epilepsia en adultos de un centro de referencia de Colombia

Resumen Objetivos Describir las características clínicas y sociodemográficas de pacientes con epilepsia de un centro de referencia de Colombia. Métodos Estudio de corte transversal. Se incluyó a los pacientes con diagnóstico de epilepsia que acudieron al centro de epilepsia Neurocentro en el período...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Neurología (Barcelona, Spain) Spain), 2019-09, Vol.34 (7), p.437-444
Hauptverfasser: Orozco-Hernández, J.P, Quintero-Moreno, J.F, Marín-Medina, D.S, Castaño-Montoya, J.P, Hernández-Coral, P, Pineda, M, Vélez, J.D, Villada, H.C, Martínez, J.W, Lizcano, A
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Resumen Objetivos Describir las características clínicas y sociodemográficas de pacientes con epilepsia de un centro de referencia de Colombia. Métodos Estudio de corte transversal. Se incluyó a los pacientes con diagnóstico de epilepsia que acudieron al centro de epilepsia Neurocentro en el período comprendido entre los años 2013 y 2016. La información se obtuvo de las historias clínicas. Resultados Se estudió a 354 pacientes con diagnóstico de epilepsia. La mediana de edad fue de 37 años y el 52% eran hombres. El 57% presentó crisis de tipo focales, el 38% de tipo generalizada y 6% sin clasificar. La etiología más prevalente fue la criptogénica (21%) seguida de la traumática (14%). La mediana de tiempo de evolución de la epilepsia y de inicio de las crisis fue de 23 años y 11 años, respectivamente. La comorbilidad psiquiátrica se encontró en el 18% de los pacientes. El 40% presentó algún grado de deterioro cognitivo y la misma proporción refirió efectos adversos a los antiepilépticos en algún momento durante su tratamiento. El manejo farmacológico con antiepilépticos en monoterapia se presentó en el 36%. La farmacorresistencia fue hallada en 37% de los estudiados. Se realizó intervención quirúrgica en el 14% del total de pacientes. Conclusiones Observamos que la comorbilidad psiquiátrica, el deterioro cognitivo, las reacciones adversas a los antiepilépticos y la farmacorresistencia son frecuentes entre los pacientes epilépticos en Colombia. Esperamos que este estudio sirva como soporte para lograr una legislación en salud más integral que mejore la calidad de vida de estos pacientes teniendo en cuenta todas las variables que influyen en la enfermedad.
ISSN:0213-4853
DOI:10.1016/j.nrl.2017.02.013