Hacer globalización desde Ecuador. El tercer espacio como utopía para el ecuatoriano en Timarán y Cuabú de Nelson Estupiñán Bass

Este ensayo estudia cómo Nelson Estupiñán Bass da cuenta de la dinámica de la creación del tercer espacio en Ecuador con relación a la utopía de progreso socioeconómico que esta arrastra. Contempla la articulación entre “tercer espacio” y “utopía”. Este trabajo, que se apoya en el enfoque sociocríti...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Perífrasis 2016-07, Vol.7 (14), p.64-77
1. Verfasser: Wilfried Mvondo
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Este ensayo estudia cómo Nelson Estupiñán Bass da cuenta de la dinámica de la creación del tercer espacio en Ecuador con relación a la utopía de progreso socioeconómico que esta arrastra. Contempla la articulación entre “tercer espacio” y “utopía”. Este trabajo, que se apoya en el enfoque sociocrítico, analiza el espacio en Timarán y Cuabú y las inscripciones ideológicas que en ello afloran. Culmina en los siguientes resultados: 1) el tercer espacio es un lugar de intereses y resistencia para el ecuatoriano;y 2) este espacio suscita cierta utopía de desarrollo en el ecuatoriano. This paper studies how Nelson Estupiñán Bass realizes the dynamics in the creation of the third space in Ecuador relative to the utopia of socio-economic progress dragged by the latter. The study focuses on the articulation of the “third space” and the “utopia”. As this work is based on the sociocritical approach, it analyses the space from Timarán y Cuabú and the ideologies that it outcrops. The study deals with the following findings: 1) the third space is a space of interests and resistance for the Ecuadorian and 2) that space create a utopia of development in the Ecuadorian.
ISSN:2145-8987
2145-9045