Intervenciones en educación física para la promoción de estilos de vida activos en niños y adolescentes: una revisión sistemática
El aumento de la inactividad física entre niños y adolescentes es una preocupación global que requiere intervenciones efectivas dentro del ámbito escolar para promover estilos de vida activos. Esta revisión sistemática evaluó la efectividad de intervenciones en educación física diseñadas para foment...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Retos (Madrid) 2024-11, Vol.62, p.503-512 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El aumento de la inactividad física entre niños y adolescentes es una preocupación global que requiere intervenciones efectivas dentro del ámbito escolar para promover estilos de vida activos. Esta revisión sistemática evaluó la efectividad de intervenciones en educación física diseñadas para fomentar la actividad física y reducir el comportamiento sedentario en esta población. Se llevó a cabo una búsqueda exhaustiva en bases de datos como PubMed, Scopus, y Web of Science, abarcando estudios publicados entre 2000 y 2023. Se incluyeron 25 estudios que evaluaron programas implementados en escuelas primarias y secundarias. Los resultados indican que las intervenciones más efectivas incluyen la integración de tecnologías interactivas, la formación continua de los profesores de educación física, y la participación de la comunidad escolar. Estas estrategias demostraron un aumento significativo en el tiempo dedicado a la actividad física moderada a vigorosa y una reducción del tiempo de pantalla fuera del horario escolar. Sin embargo, la heterogeneidad en los diseños de los estudios y la falta de seguimiento a largo plazo limitan la capacidad para generalizar los hallazgos. Se concluye que las intervenciones en educación física que adoptan un enfoque integral, incorporando múltiples componentes educativos y de colaboración comunitaria, tienen un impacto positivo en la promoción de estilos de vida activos en niños y adolescentes. No obstante, es crucial que futuras investigaciones exploren la sostenibilidad de estos efectos a largo plazo y desarrollen estrategias innovadoras que puedan ser aplicadas en diversos contextos escolares. |
---|---|
ISSN: | 1579-1726 1988-2041 |
DOI: | 10.47197/retos.v62.109485 |