Instituciones, migración, remesas y pobreza. Los casos de Rancho Narváez y Yalvanté, Chiapas, México

El objetivo de este artículo es analizar el papel de las instituciones, formales e informales, en el envío, la recepción y el uso de remesas en dos comunidades indígenas de México con una histórica experiencia migratoria y con altos niveles de pobreza. Se exploran las dinámicas socioeconómicas de lo...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista pueblos y fronteras digital 2022, Vol.17 (29), p.1-21
Hauptverfasser: Martínez Cuero, Julieta, López Arévalo, Jorge Alberto, Gómez Santiago, Sergio Martín
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El objetivo de este artículo es analizar el papel de las instituciones, formales e informales, en el envío, la recepción y el uso de remesas en dos comunidades indígenas de México con una histórica experiencia migratoria y con altos niveles de pobreza. Se exploran las dinámicas socioeconómicas de los territorios de origen de los migrantes prestando especial atención a la influencia que tienen las reglas socialmente compartidas y los acuerdos familiares y comunitarios en las decisiones de consumo, inversión o ahorro en los hogares receptores. Los resultados que se muestran se obtuvieron a partir del trabajo de campo realizado durante dos años, 2019 y 2020, en dos parajes de San Juan Chamula, donde se aplicaron 35 entrevistas y 30 encuestas a actores clave. Entre las conclusiones destaca la necesidad de fortalecer las instituciones para que se propicie un uso productivo de los ingresos foráneos, y al mismo tiempo se enfatiza la importancia que tienen estas transferencias monetarias en la contención de la pobreza.
ISSN:1870-4115
1870-4115
DOI:10.22201/cimsur.18704115e.2022.v17.590