El “Scenopoites” en el patio. Crear/diseñar el espacio de juego a través del análisis y la práctica artística

El patio, antropológicamente, el centro vital y social de las casas, también lo es en las escuelas. Sin embargo, aunque contamos con múltiples intervenciones en patios públicos y privados, no son muchas las que se realizan en los colegios. El proyecto que exponemos a continuación tiene como objetivo...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:ANIAV 2023-03 (12), p.55-66
Hauptverfasser: Hernández Muñoz, Silvia, López Alonso, Francisco
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El patio, antropológicamente, el centro vital y social de las casas, también lo es en las escuelas. Sin embargo, aunque contamos con múltiples intervenciones en patios públicos y privados, no son muchas las que se realizan en los colegios. El proyecto que exponemos a continuación tiene como objetivos repensar y diseñar el espacio de juego, acercar el arte a: docentes, alumnos, familias y barrio. Exponemos diversas metodologías en las que intervienen arquitectos y diseñadores y referenciamos algunos artistas que reflexionan e intervienen en el patio escolar dotándolo de valores artísticos, repensando la relación de las personas con el mismo y motivando al cambio. Analizamos las dinámicas de juego en relación con las metodologías activas y las aplicamos al espacio exterior buscando la motivación empática hacia el arte y la enseñanza que pueda realizarse en este espacio. Entendemos el geoespacio del patio como un lugar donde los niños desarrollen su sensibilidad artística con fines artísticos, no sólo pedagógicos. También un espacio donde la obra propia es intervenida con juegos, ruidos, bailes, acciones… y donde al mismo tiempo se favorece la diversión y el desarrollo de metodologías así como el disfrute del espacio en sí mismo. Finalmente presentamos una propuesta de intervención en proceso y sus resultados.
ISSN:2530-9986
2530-9986
DOI:10.4995/aniav.2023.18918